Violencia en el Noviazgo
La Violencia cometida por una persona que está o ha estado en una relación social de naturaleza romántica o íntima con la víctima.
Uso de la fuerza física, restricción, abuso psicológico y/o sexual en la pareja.
Tipos de Violencia
Violencia Física
Hacer uso de fuerza física para causar daño a la pareja o para obligarla a realizar algún acto que no desea.
Violencia Psicológica
Desvalorizar y ridiculizar a la pareja haciéndole sentir mal y empobreciendo su autoestima.
Ofender a su familia y amistades o destruir su propiedad para atemorizarle. Insultar, amenazar, intimidar, así como utilizar otras estrategias para ejercer poder y control sobre su pareja.
​
Violencia Sexual
Exigir relaciones sexuales sin consentimiento , ni deseo de la pareja.
Obligarla a prácticas sexuales no deseadas y agredirla en sus partes sexuales.
​
Violencia Económica
Control y manipulación, que se muestra a través de la falta de libertad que se le ofrece a la víctima en la realización de gastos necesarios.
​
Violencia Social
Utilizar la violencia o la intimidación contra la pareja para limitar su libertad o controlar lo que hace, con quién se relaciona o a dónde va.
Señales de Alerta
-
Si el otro/a se enfada si no estás disponible.
-
Te levanta la mano cuando se enoja.
-
No te deja realizar las actividades que te gustan.
-
No te deja salir o hablar con tus amistades.
-
Critica la forma en que te vistes o te comportas.
-
Trata de obligarte a tener relaciones sexuales cuando no quieres.
-
Utiliza las redes sociales para ejercer poder y control.
Factores Probables
-
Manifestación de ira y celos o un intenso temor al abandono.
-
El consumo excesivo de alcohol o drogas.
-
Cambios en el estado de ánimo.
-
La tendencia de su pareja de culparlo/a de todo.
-
Que su pareja haya sido o esté siendo rechazado/a o averganzado por uno de sus padres.
Indicadores de Violencia de parte de la Víctima
Aspectos Legales
-
Ausentismo y/o tardanzas frecuentes.
-
Bajo rendimiento académico.
-
Moretones o fracturas de huesos sin ser atendidas correctamente.
-
Cambia la manera de vestirse, peinarse y maquillarse.
-
Experimenta intentos suicidas.
-
Aislamiento
La Ley Núm. 54-1989, conocida como la “Ley para la Prevención e Intervención con la Violencia Doméstica”, según enmendada, protege todas las relaciones afectivas, independientemente de que las personas vivan juntas o sostengan relaciones sexuales.
​
Esto incluye las relaciones de noviazgo de personas adolescentes que tienen una relación consensual. Es decir, una relación en la cual ambas partes consienten o están de acuerdo con estar juntas, según Poder Judicial de Puerto Rico. (https://poderjudicial.pr/educacion-a-la-comunidad/informacion-sobres-temas-legales/violencia-de-genero/violencia-en-el-noviazgo/)